Licenciatura en Ingenieria en Agricultura Sustentable y Protegida

El Ingeniero en Agricultura Sustentable y Protegida cuenta con competencias profesionales esenciales para su desempeño en el campo laboral, anticipando transformaciones y desafíos emergentes.

Competencias

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que el Ingeniero debe desarrollar en su área profesional, adaptándose a nuevas situaciones.

Transversales

  • Actuar y dirigir su vida con base en valores éticos, inteligencia emocional y herramientas de pensamiento crítico.

Especificas

  • Proponer procesos de producción agrícola mediante la evaluación de condiciones edafoclimáticas y fisiológicas.

  • Implementar sistemas de producción agrícola sustentable.

  • Evaluar sistemas de producción agrícola protegida usando métodos de manejo agronómico sustentable.

Escenarios de Actuación

  • Dependencias gubernamentales (SEMARNAT, CONAFOR, CONAGUA).

  • Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.

  • Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).

  • Unidades de producción protegida: invernaderos, casas sombras, macrotúneles, microtuneles.

Ocupaciones Profesionales

  • Director, Coordinador y Jefe de Área en instituciones gubernamentales.

  • Asesor y capacitador agrícola.

  • Gerente de producción en unidades de producción protegida.

  • Investigador en instituciones públicas y privadas.

  • Consultor técnico en manejo agronómico de cultivos.

¿Listo para ser parte del futuro de la Licenciatura en Ingenieria en Agricultura Sustentable y Protegida ?

Únete a nuestro programa de la Licenciatura en Ingenieria en Agricultura Sustentable y Protegida y comienza tu camino hacia una carrera exitosa y sostenible.

Buzón Exprésate

Es un sitio web para felicitaciones, comentarios, quejas y sugerencias sobre los servicios de la UTSMA.

!